Poseer un automóvil es casi esencial en Brasil, ya sea para trabajar, llevar a los hijos al colegio o realizar compras. Sin embargo, quienes tienen el nombre en la lista negra enfrentan grandes obstáculos al buscar crédito para comprar un vehículo: intereses abusivos, altas exigencias de pago inicial y plazos breves alejan incluso a aquellos que logran la aprobación en el financiamiento bancario convencional. En enero de 2025, Brasil tuvo 74,60 millones de personas con deudas, lo que demuestra el tamaño del reto para quienes necesitan movilidad con un presupuesto limitado.

¿Qué es el leasing vehicular?

El leasing vehicular es una forma de arrendamiento financiero donde una entidad, ya sea banco, concesionario o empresa especializada, adquiere el vehículo que el cliente ha elegido y se lo “alquila” por un tiempo establecido. Durante el convenio:

  1. Uso inmediato: el usuario conduce el auto como si fuera de su propiedad.
  2. Retención de propiedad: la financiera sigue siendo la dueña hasta que finaliza el leasing.
  3. Decisión al concluir: se puede devolver, renovar el acuerdo o comprar mediante el pago del valor residual acordado.

De este modo, el leasing reduce el riesgo para el prestador y abre oportunidades para quienes tienen restricciones crediticias.

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

¿Por qué el leasing es recomendado para quienes tienen deudas?

Para quienes están en la lista de morosos, el leasing ofrece beneficios que no se obtienen con el financiamiento tradicional:

  • Análisis de crédito más flexible: dado que el automóvil es la garantía, la entidad es más laxa con los requisitos de puntuación y antecedentes financieros.
  • Adelanto cero o mínimo: muchas propuestas no requieren pago inicial, facilitando el acceso a quienes no tienen ahorros.
  • Cuotas ajustables: es posible negociar plazos y montos de los pagos para no comprometer más del 30% de los ingresos.
  • Opciones al finalizar: ofrece la opción de compra, renovación o devolución, brindando libertad de elección según la situación al concluir el contrato.

Puntos Positivos

  • Claridad en la comparaciónFacilita la comparación de distintas categorías de manera rápida y visual.
  • Retroalimentación precisaPermite identificar aspectos sobresalientes (como letra o ritmo) que merecen ser destacados.
  • EstandarizaciónGarantiza que todos los evaluadores usen el mismo criterio básico, disminuyendo ambigüedad.
  • Participación del públicoLos usuarios se sienten motivados a votar al ver una escala sencilla e intuitiva.

Puntos Negativos

  • Demasiada simplificaciónAspectos complejos de la música pueden quedar demasiado resumidos a un solo número.
  • Subjetividad persistenteAun con criterios definidos, cada oyente interpreta emociones y matices de forma distinta.
  • Enfoque excesivo en cifrasPuede desviar la atención de la experiencia artística hacia el acto de calificar.

Principales ventajas del arrendamiento para personas con historial negativo

  1. Aprobación simplificada Al no realizarse una transferencia inmediata de propiedad, el riesgo para el arrendador disminuye, incrementando las posibilidades de aprobación incluso con historial crediticio negativo.
  2. Pagos asequibles Al negociar el número de cuotas y el valor residual, se puede mantener las mensualidades dentro del presupuesto, evitando comprometer excesivamente los ingresos.
  3. Exención de IOF A diferencia de préstamos y financiamientos, el arrendamiento no está sujeto a IOF sobre el total, produciendo un ahorro significativo.
  4. Servicios incluidos Algunas empresas añaden revisión, mantenimiento regular y seguro en el paquete, haciendo que el costo mensual sea más predecible y sin sorpresas ― especialmente en planes de suscripción como los de Kovi, que ya incluyen mantenimiento y documentación.

Dónde obtener un leasing si tienes un historial crediticio negativo

Diversas entidades financieras y empresas tecnológicas ya tienen propuestas de leasing adaptadas para aquellos con restricciones en su historial crediticio:

  • Tony Veículos: “Compra Programada” hasta en 48 pagos, sin entrada inicial y con un proceso de aprobación más accesible para quienes tienen deudas.
  • Kovi, Carflip y Movida: startups y compañías de alquiler que ofrecen leasing o suscripción sin una revisión estricta de SPC/Serasa, incluyendo mantenimiento y seguros en sus planes mensuales a largo plazo.
  • Santander, Itaú, Banco do Brasil y Porto Seguro: disponen de modalidades de leasing financiero con evaluaciones específicas y colaboraciones con concesionarias.

Es importante que analices las condiciones de cada opción (valor residual, paquetes de km, comisiones administrativas) antes de tomar una decisión.

QUIERO SABER MÁS

Guía para contratar un leasing

  1. Realiza una simulación en línea Usa las calculadoras en los sitios web de las empresas para prever cuotas, plazos y el valor residual.
  2. Reúne los documentos necesarios Normalmente se requieren: DNI y CPF Licencia de conducir vigente Comprobante de domicilio Evidencias de ingresos de los tres últimos meses.
  3. Solicita una propuesta Completa el formulario digital o visita la sucursal o agencia colaboradora.
  4. Negocia los detalles Ajusta la cantidad de kilómetros permitidos, los plazos y el valor residual según tus patrones de uso.
  5. Firma y recoge tu vehículo Lee cuidadosamente las cláusulas sobre mantenimiento, seguro y posibles penalizaciones por desgaste o uso excesivo.
Ventaja fiscal para autónomos y empresas: Las cuotas de leasing pueden computarse como gasto operativo, disminuyendo la base del impuesto sobre la renta para profesionales, pequeñas empresas y sociedades.
Mantén libre tu crédito rotativo: El leasing se registra de manera distinta a un préstamo personal, por lo que no afecta el límite de tu tarjeta de crédito o sobregiro, dejando otras líneas de crédito accesibles.
Contratación y gestión totalmente digital: Desde la simulación hasta la firma del contrato y el seguimiento de los pagos, todo puede hacerse en línea, eliminando la necesidad de visitar sucursales o gestionar documentos en papel.
Incluye servicios de conectividad y rastreo: Muchas empresas ofrecen telemetría, rastreo y asistencia integrada en el leasing, sin costos adicionales, mejorando la seguridad y el control de tu vehículo.

Consejos para aumentar tus posibilidades de éxito

  • Demuestra ingresos estables: los extractos bancarios periódicos evidencian tu capacidad de pago.
  • Evita múltiples consultas de crédito: varias verificaciones en un corto plazo pueden afectar tu puntaje.
  • Considera un aval o garante: fortalece la confianza de la entidad financiera en la transacción.
  • Regulariza deudas menores: saldar pequeñas obligaciones puede mejorar provisionalmente tu perfil financiero.

Puntos de consideración y desventajas

  1. El vehículo no está a tu nombre: Hasta abonar el valor restante, la propiedad sigue con la financiera, impidiendo la venta inmediata o modificaciones personalizadas.
  2. Límite de kilometraje: Los contratos suelen tener un máximo mensual (ej.: 1,000–1,500 km). Al superar este límite, se aplican multas por cada kilómetro excedido.
  3. Cobros por daños más allá del uso normal: Al finalizar el arrendamiento, podrían cobrarse comisiones por daños, abolladuras o desgaste mayor al previsto.

Conclusión

Para quienes están en listas de morosos, el leasing de vehículos se presenta como una solución pragmática para recuperar la movilidad: elimina la necesidad de un pago inicial elevado, facilita el análisis de crédito y ofrece cuotas a la medida. Con la opción de compra al finalizar o renovar el contrato, mantienes el control de tu decisión sin comprometer tu presupuesto. Compara ofertas, organiza la documentación y negocia las condiciones más favorables ― pronto, estarás al volante con la serenidad que mereces.

Related posts: